El entrenamiento de fuerza orientado a la hipertrofia muscular ha estado dominado durante años por el enfoque clásico de series y repeticiones fijas: 3 o 4 series de 10 repeticiones, con descansos de 60 a 90 segundos. Aunque este método es efectivo, con el tiempo puede volverse monótono y generar estancamientos, tanto a nivel físico como mental.
En este artículo exploramos diferentes métodos de hipertrofia que te permitirán salir de la rutina, mejorar resultados y mantener alta la motivación. Desde técnicas clásicas hasta variantes avanzadas como superseries, drop sets o rest-pause, verás cómo dar un nuevo enfoque a tus sesiones de entrenamiento.
Método tradicional de hipertrofia
Es el más utilizado en rutinas convencionales. Consiste en realizar entre 3 y 5 series de 6 a 12 repeticiones con cargas moderadas (65–80% del 1RM) y descansos de 60 a 90 segundos. Este enfoque busca un equilibrio entre tensión mecánica y fatiga metabólica, generando un estímulo eficaz para el crecimiento muscular.
- Ideal para principiantes e intermedios.
- Base sólida para progresar.
- Puede llevar al estancamiento si se usa en exclusiva durante mucho tiempo.
Método de fuerza máxima
Se centra en levantar cargas del 85‑100% del 1RM, con 1 a 5 repeticiones por serie y entre 3 y 6 series por ejercicio. Los descansos son largos (2 a 5 minutos).
- Mejora la capacidad de reclutar fibras tipo II.
- Aumenta la fuerza máxima y crea una base sólida para la hipertrofia.
- Requiere técnica depurada y programación cuidadosa para evitar sobreentrenamiento.
Método excéntrico
Este método se enfoca en la fase negativa del movimiento, cuando el músculo se alarga bajo tensión.
- Se trabaja con cargas moderadas a altas, incluso superiores al 100% del 1RM con ayuda.
- El descenso se realiza de forma lenta y controlada (4–6 segundos).
- Genera un estímulo muy potente para la hipertrofia, pero también un alto nivel de daño muscular.
👉 Recomendación: no aplicar en más de 2 ejercicios por sesión. Es un método avanzado que exige buena técnica y recuperación.
Series compuestas: biseries y superseries
Las series compuestas consisten en realizar dos ejercicios seguidos sin descanso.
- Mismo grupo muscular (ej. press de banca + aperturas): mayor fatiga localizada y congestión.
- Músculos opuestos (ej. bíceps + tríceps): mejora la eficiencia y mantiene la intensidad.
Este método:
- Ahorra tiempo.
- Aumenta el estrés metabólico.
- Eleva el tiempo bajo tensión, clave para la hipertrofia.
Se recomienda realizar de 3 a 4 combinaciones, con 8 a 15 repeticiones por ejercicio y descansos de 60 a 90 segundos tras cada pareja.
Método Rest-Pause
Consiste en realizar una serie al fallo o casi al fallo, descansar brevemente (10–20 segundos) y continuar con nuevas repeticiones, repitiendo el ciclo 2 o 3 veces.
- Permite acumular más volumen con cargas elevadas.
- Recluta fibras musculares profundas.
- Estimula intensamente el músculo en poco tiempo.
Es un método exigente, recomendado para personas con experiencia y buena capacidad de recuperación.
Drop Set
El Drop Set consiste en realizar una serie al fallo muscular y, sin descansar, reducir el peso (20–30 %) para continuar inmediatamente con más repeticiones.
- Extiende el tiempo bajo tensión.
- Provoca una fuerte congestión muscular.
- Ideal para fases de volumen o para rematar un grupo muscular.
👉 Aunque es sencillo de aplicar, no debe usarse en exceso para evitar sobreentrenamiento.
Series de contraste
Combinan un ejercicio de fuerza máxima o submáxima con un movimiento explosivo o pliométrico similar. Ejemplo: sentadilla pesada + saltos al cajón.
- Mejora la potencia y el reclutamiento neuromuscular.
- Activa fibras rápidas de forma más eficiente.
- Beneficia tanto al rendimiento deportivo como a la hipertrofia funcional.
Se recomienda para niveles intermedios o avanzados, con buena técnica y recuperación entre bloques.
La hipertrofia no depende de un único método. Variar los estímulos es clave para progresar, evitar estancamientos y mantener la motivación.
- El método tradicional es una base sólida.
- La fuerza máxima y el excéntrico aportan intensidad y adaptaciones profundas.
- Las superseries, drop sets y rest-pause aumentan el estrés metabólico y la eficiencia.
- Las series de contraste añaden un componente explosivo y funcional.
La clave está en adaptar los métodos a tu nivel, objetivos y capacidad de recuperación.
Da el primer paso con Elite Málaga
En Elite Málaga trabajamos con programas adaptados a cada persona, para que puedas entrenar fuerza sin miedo y empezar a disfrutar de sus beneficios desde la primera semana.
Si vives en Málaga y quieres mejorar tu salud, tu energía y tu independencia, ven a conocernos. Estaremos encantados de ayudarte a dar el primer paso.
Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro apartado de Contacto o escribirnos directamente por WhatsApp al 656 501 317.