Seguramente has escuchado frases como “Tengo ciática” o alguien te ha dicho que padeces esta condición. Lo más común es que las personas que lo mencionan sientan un dolor a lo largo de la pierna, a veces acompañado de hormigueo, adormecimiento o pérdida de fuerza.
Pero, ¿todo dolor que baja desde la zona lumbar hacia la pierna es ciática?
Ciática: ¿qué es y qué no es?
Existe una creencia común de que cualquier dolor que descienda desde la zona lumbar, la cintura, la cadera o los glúteos hacia la pierna es ciática. Sin embargo, no todo dolor en esa región se debe al nervio ciático.
Por eso en este post vamos a hablar sobre:
- Qué es realmente la ciática.
- Qué está ocurriendo en los tejidos para provocarte ese dolor.
- Cuánto tiempo puede durar el problema.
- Qué puedes hacer en tu día a día para mejorar.
En la región lumbar, cadera y pelvis pueden producirse distintas patologías que generan síntomas similares, pero su causa y evolución pueden ser muy diferentes. Dependiendo del tejido afectado, el tiempo de recuperación varía.
Si el dolor irradia hasta el talón o los dedos del pie, se siente quemante, persistente y difícil de aliviar con analgésicos, interfiere con el descanso y viene acompañado de hormigueo, adormecimiento o pérdida de fuerza, es muy probable que esté relacionado con un nervio irritado.
Pero, ¿cuál es el nervio afectado? ¿Es realmente el ciático? Para responder a esta pregunta, es clave entender la anatomía de la columna lumbar.
El papel de la columna lumbar y los nervios
La columna lumbar está formada por cinco vértebras (L1 a L5), separadas por discos intervertebrales. Detrás de cada vértebra hay un espacio llamado agujero vertebral, por donde pasa la médula espinal.
Entre cada vértebra se encuentra el agujero intervertebral o de conjunción, que es el sitio por donde salen las raíces nerviosas. Estas raíces se entrelazan y forman los plexos nerviosos, que en la cadera dan origen a diferentes nervios periféricos.
El más conocido en la pierna es el nervio ciático, mientras que en el brazo lo es el nervio mediano.
¿De dónde nace el nervio ciático?
El nervio ciático se forma a partir de las raíces nerviosas que salen desde L4 hasta S3. Estas raíces se unen en la zona de la cadera y pelvis para formar el nervio ciático, que posteriormente se divide en:
- Nervio tibial
- Nervio peroneo
Si hay un problema en alguna de estas raíces nerviosas, puede haber síntomas en diferentes zonas de la pierna.
¿Cómo se irrita la raíz nerviosa y qué síntomas provoca?
Lo más común es que la irritación ocurra en la salida de la raíz nerviosa a nivel lumbar, principalmente por un problema en el disco intervertebral, aunque también puede ocurrir por una estenosis del canal lateral que explicaremos en los siguientes posts.
Este problema en el disco intervertebral suele ser por una hernia discal, una lesión en la que las fibras del disco se rompen y el núcleo pulposo (una sustancia gelatinosa dentro del disco) se desplaza hacia el canal medular, entrando en contacto con la raíz nerviosa.

💡Mito común:
Se suele decir que la hernia discal es como un «globo» que sobresale del disco y «pinza» el nervio, causando dolor. Esto es incorrecto.
La realidad es que, cuando el núcleo pulposo sale y toca la raíz nerviosa, se desencadena una respuesta inflamatoria e inmune en el cuerpo.
- Imagina la raíz nerviosa como un hilo dental y el núcleo pulposo como pasta de dientes.
- Cuando entran en contacto por primera vez, el cuerpo detecta esa sustancia como algo extraño y reacciona con una inflamación intensa.
- Esto provoca el dolor irradiado, que puede extenderse desde la espalda baja hasta el pie, además de hormigueo, adormecimiento y pérdida de fuerza.
Síntomas según la raíz nerviosa afectada
Cada raíz nerviosa de la columna lumbar está relacionada con una zona específica de la pierna. Dependiendo de cuál esté irritada, los síntomas pueden variar:
- L4: Dolor en la parte anterior del muslo y rodilla.
- L5: Dolor y hormigueo en la cara lateral de la pierna y el dorso del pie.
- S1: Dolor en la parte posterior de la pierna y planta del pie.
Si has notado estos síntomas, es clave identificar el punto exacto de irritación del nervio para abordar el problema de manera correcta.
Conclusión
No todo dolor que baja por la pierna es ciático. Existen muchas causas que pueden generar síntomas similares, pero entender el origen del problema te ayudará a:
- Diferenciar si realmente tienes ciática.
- Comprender cómo se produce el dolor.
- Saber qué esperar en términos de recuperación.
- Aplicar estrategias para aliviar los síntomas.

Si te han dicho que tienes ciática, que lo mejor es que reposes y esperes a que se te quite el dolor y no te han explicado nada, probablemente podamos ayudarte y explicarte cómo puedes mejorar esta condición y qué herramientas tienes para recuperarte.
Cómo ves, el dolor lumbar y el dolor irradiado hacia la pierna es complejo y puede ser por muchas causas. Hay que tener en cuenta las diferentes lesiones que pueden ocurrir para poder manejar bien el dolor y poder recuperarte bien.
La fisioterapia es clave en el manejo del dolor lumbar. Para ello, es primordial realizar una buena historia clínica, que nos cuentes tus síntomas y tu historia de dolor y realizar una valoración exhaustiva. Todo esto nos ayuda a decidir las mejores opciones de tratamiento para ti y explicarte lo que tienes que hacer para sentirte cada vez mejor.
Si quieres pedir cita con nuestra fisioterapeuta puedes escribir al siguiente formulario de contacto o a nuestro número de WhatsApp 656501317.