El esguince de tobillo es una lesión muy frecuente, especialmente en personas activas o deportistas. Si alguna vez has sentido un giro brusco del pie acompañado de dolor e hinchazón, es probable que hayas sufrido uno. En este artículo te explicamos en detalle qué lo causa, cómo identificar su gravedad, qué pruebas clínicas se utilizan para evaluarlo y cómo debe ser su recuperación para volver a entrenar con seguridad.
¿Qué es un esguince de tobillo?
El esguince de tobillo ocurre cuando los ligamentos que estabilizan la articulación se estiran más allá de su capacidad normal, provocando microrroturas o incluso roturas completas. El tipo más frecuente es el esguince en inversión, que afecta al ligamento lateral externo, especialmente al ligamento talofibular anterior (LTFA).
Principales síntomas de un esguince de tobillo
Los signos y síntomas varían según la gravedad, pero los más comunes son:
- Dolor, especialmente al apoyar el pie lesionado.
- Sensibilidad aumentada.
- Hinchazón, inflamación y hematoma.
- Reducción del rango de movimiento (ROM).
- Sensación de inestabilidad.
Tipos de esguince de tobillo y su recuperación
La clasificación por grados nos ayuda a determinar el tipo de tratamiento y el tiempo estimado de recuperación.
Grado I – Esguince leve
- Daño: Estiramiento leve con microrroturas.
- Síntomas: Molestia al caminar, leve inflamación.
- Recuperación: Entre 1 y 2 semanas.
Grado II – Esguince moderado
- Daño: Rotura parcial del ligamento.
- Síntomas: Dolor moderado, inestabilidad, dificultad para caminar.
- Recuperación: 4 a 6 semanas.
Grado III – Esguince grave
- Daño: Rotura completa.
- Síntomas: Dolor intenso, hematoma severo, imposibilidad de caminar.
- Recuperación: Más de 8 semanas. En algunos casos puede requerir cirugía.
Tabla resumen:
Grado | Daño Ligamento | Dolor | Hinchazón | Estabilidad | Tiempo Aproximado |
I | Estiramiento leve | Leve | Mínima | Normal | 1–2 semanas |
II | Desgarro parcial | Moderado | Moderada | Algo reducida | 3–6 semanas |
III | Rotura completa | Intenso | Severa | Muy reducida | 6–12 semanas o más |
Test clínicos para valorar un esguince de tobillo
Los profesionales utilizamos pruebas funcionales para determinar el alcance de la lesión. Aquí te explicamos dos de las más utilizadas en clínica deportiva.
Prueba del Cajón Anterior
¿Qué evalúa?
La integridad del ligamento talofibular anterior (LTFA), muy comúnmente dañado en esguinces en inversión.
Procedimiento:
- Paciente tumbado o sentado, con la rodilla flexionada y el pie relajado.
- Se estabiliza la pierna y se aplica una tracción anterior del pie.
- Se observa la movilidad del astrágalo respecto a la tibia.
Resultado positivo:
Desplazamiento excesivo y sensación de vacío o inestabilidad. Indica lesión de grado II o III.
Test de Kleiger
¿Qué evalúa?
La integridad de la sindesmosis tibioperonea (esguince de tobillo alto) y del ligamento deltoideo.
Procedimiento:
- Paciente sentado con piernas colgando.
- Se estabiliza la pierna y se aplica una rotación externa del pie, en dorsiflexión o posición neutral.
Resultado positivo:
Dolor en la parte alta o medial del tobillo, indicando lesión de la sindesmosis o deltoideo.
Fases del proceso de recuperación de un esguince de tobillo
En Centro de Entrenamiento Elite Málaga abordamos la recuperación del esguince con una programación individualizada y progresiva. Aquí te mostramos una guía orientativa:
Fase 1 (Días 1–5): Movilización temprana sin impacto
- Movilidad articular sin dolor en varios planos.
- Apoyos parciales y controlados.
- Evitar cargas elevadas o impactos.
Fase 2 (Días 5–10): Isometría y propiocepción inicial
- Ejercicios isométricos para controlar el dolor y mantener fuerza.
- Estiramientos activos suaves.
- Introducción a la propiocepción con apoyo estable.
Fase 3 (Días 10–20): Fuerza y funcionalidad
- Trabajo con bandas elásticas en todos los movimientos del tobillo.
- Cargas progresivas.
- Ejercicios de propiocepción sobre superficies inestables y con cambios de dirección.
Fase 4 (Días 20–30): Impacto y excéntricos
- Inicio de ejercicios excéntricos.
- Introducción de impacto moderado.
- Adaptación a la carga funcional.
Fase 5 (+30 días): Return to play (H3)
- Ejercicios específicos deportivos.
- Agilidad, saltos, coordinación, aceleraciones, fuerza a alta intensidad.
- Carrera continua y ejercicios funcionales.
¿Tienes molestias de tobillo o dudas sobre tu recuperación?
Entender lo que te pasa es el primer paso para recuperar el control y sentirte mejor.
Si quieres pedir cita con nuestra fisioterapeuta, puedes escribirnos a través del siguiente formulario de contacto o directamente a nuestro número de WhatsApp: 656 501 317.
Estaremos encantados de ayudarte.
👉 Solicita tu sesión gratuita aquí