Los test de valoración funcional son una herramienta de carácter práctico que nos sirven para evaluar una serie de parámetros dinámicos del sujeto, con el objetivo de encontrar datos significativos y destacados sobre lo evaluable.
La finalidad de estos test será el marcarnos un punto de partida, evaluación guiada sobre el proceso y/o evolución final sobre el parámetro motor que busquemos información.
Se encuentran diferentes apartados y multitud de test para analizar las diferentes características físicas que pretendemos obtener información. Dentro de estas características, podemos clasificar los test en función a los siguientes objetivos:
- Prevención de lesiones: identificar desequilibrios musculares, limitaciones articulares o problemas de movilidad ayuda a corregir patrones de movimiento incorrectos antes de que se conviertan en lesiones. Además, nos permite marcar las pautas y tiempos de una reincorporación a los entrenamientos, dándonos datos e información sobre la condición del deportista y con ello pueda volver de forma segura a la práctica.
- Personalización del entrenamiento: permite ajustar el plan de ejercicio a las características físicas y necesidades del individuo, optimizando los resultados de acuerdo a su nivel de condición física y capacidades funcionales. La monitorización del progreso facilita la evaluación de la evolución de la capacidad física, permitiendo ajustar el programa de ejercicios en función de los avances o nuevas necesidades.
- Mejora del rendimiento: Al corregir debilidades o compensaciones, el cuerpo puede moverse de manera más eficiente, lo que se traduce en un mejor rendimiento físico, ya sea en deportes o en actividades cotidianas. Al saber exactamente en qué áreas se debe trabajar, se evita perder tiempo en ejercicios que no son necesarios o que no aportan mejoras directas, optimizando cada sesión de entrenamiento.
- Detección de asimetrías: Las evaluaciones funcionales ayudan a descubrir desbalances entre diferentes partes del cuerpo, que pueden ocasionar futuras lesiones o afectar el rendimiento. Al identificar desbalances o limitaciones por ejemplo en el rango de movimiento, se pueden implementar ejercicios específicos para mejorar la movilidad, lo que permite una mayor eficiencia y seguridad en los ejercicios.
En resumen, la valoración funcional permite crear entrenamientos más seguros, efectivos y personalizados, mejorando el rendimiento general y ayudando a prevenir o reducir el riesgo de lesiones.
A continuación, generalizando los deportes pasamos a introducir cinco diferentes test que clasificaremos en función de sus características específicas de control motor, fuerza, potencia y velocidad.
Basándonos en la bibliografía destacaremos y explicaremos los cinco test mencionados seleccionados específicamente como imprescindibles en valoración (Gómez-Piqueras et al., 2020).
Y BALANCE TEST
Es una prueba funcional utilizada para evaluar la estabilidad, el control neuromuscular y el equilibrio en apoyo monopodal. Se realiza con una pierna fija midiendo la capacidad de mantener el equilibrio mientras se mueve el pie contrario en tres direcciones (anterior, posteromedial y posterolateral
¿Qué información nos da?
- Comparar asimetrías entre ambas piernas.
- Capacidad coordinativa del individuo.
- Rango de movimiento
- Capacidad para soportar cargas en apoyo monopodal.
CMJ
Para hablar de test seleccionado para la fuerza introducimos el Counter Movement Jump (CMJ). La ejecución se basa en realizar un salto vertical máximo tras un contramovimiento previo. Es una prueba utilizada para medir la potencia explosiva de las extremidades inferiores, evaluando la capacidad de una persona para generar fuerza de manera rápida durante un salto vertical.
¿Qué información nos da?
- A partir de la altura del salto, se pueden estimar la potencia y la fuerza explosiva empleada.
- Analizar la tasa de desarrollo de la fuerza, es decir, cuán rápido los músculos pueden generar una gran cantidad de fuerza en un corto período de tiempo.
- Tiempo de contacto con el suelo, este parámetro puede proporcionar información sobre la eficiencia del ciclo de estiramiento-acortamiento
- Comparar fuerzas entre extremidades si se realiza unipodal.
HOP TEST
Esta clase de test son pruebas funcionales que consisten en saltos horizontales unipodales cuya demanda predominante es de valores de fuerza, potencia y control postural. La ejecución del test se basa en realizar un salto horizontal lo más lejos posible aterrizando sobre la misma pierna que se impulsa sin pérdida de control en la recepción.
En parámetros de medición y de información se asemeja al test anterior con la diferencia de que el salto es horizontal en este caso. También se encuentra una mayor demanda en cuanto a niveles de estabilidad que el test anterior.
TEST DE VELOCIDAD
Encontramos dos test los cuales engloban la capacidad de cambiar de dirección a alta intensidad estamos hablando de los test 5 m Shuttle run sprint test, el cual consiste en realizar esprines en línea recta hasta llegar a un punto marcado y realizar un cambio de dirección, así 8 veces en un espacio de 5 m entre punto y punto.
El otro test que hablamos será el test de Barrow, en dicho test se introducen conos formando un circuito de agilidad, encontrando así acciones de cambios de dirección, giros, frenadas y arrancadas a máxima velocidad.
Si te ha surgido alguna duda o pregunta sobre los test de valoración funcional, ¡no dudes en consultarnos! Estamos aquí para ayudarte a entender mejor cómo pueden beneficiarte en la prevención de lesiones, la personalización de tus entrenamientos o la mejora de tu rendimiento. Escríbenos gratuitamente al 656501317 y resolveremos todas tus inquietudes. ¡Queremos que saques el máximo provecho de tu evaluación funcional!